Los conectores

 Tipos de conectores




  1. Conectores de contraste
  2. Conectores explicativos
  3. Conectores de adicción
  4. Conectores de cierre
  5. Conectores de finalidad
Los conectores de contraste

También llamados conectores adversativos cuya finalidad es unir palabras, oraciones o frases que están en oposición o son contrarios a su significado.

Ejemplos:
                                                       

  • Más...
  • Pero...
  • Aunque...
  • Sin embargo...
  • No obstante...
  • Al contrario...
  • A pesar de...
  • Si bien...
  • Con todo...
  • Antes bien...
  • Entre otros...


Los conectores explicativos

Los conectores explicativos o de explicación son palabras o frases que estructuran el discurso con la finalidad de aclarar una idea explicando con detalles.

Ejemplos:
  • Sn suma...
  • A saber...
  • Así...
  • En resumidas cuentas...
  • Así como...
  • En otras palabras...
  • Dicho de otro modo...
  • Es más...
Conectores de adicción

Son usados para añadir información o reforzar esta. En general, se utilizan para vincular oraciones dentro de un párrafo o ideas entre párrafos.

Su función es demostrar la relación de las oraciones entre si; esta relación puede ser de suma, inclusión o intensificación de la información.

Ejemplos:
  • Asimismo...
  • Igualmente...                                                 
  • De igual modo...
  • De igual manera...
  • De la misma forma...
  • En primer/segundo/tercer lugar...                
  • En último lugar...
  • Por su parte...
  • Por otro lado...
  • Así también...
  • Más aún...
  • Es más...
  • Entre otros...

Conectores de cierre 

Son también llamados conectores de cierre del discurso, son palabras o frases que estructuran un discurso con la finalidad de cerrar la exposición de un discurso.

Ejemplos: 
  • Por último...
  • En fin...
  • En definitiva...
  • Así pues...
  • En suma...
  • En resumen...
  • Por fin...
  • Terminando...
  • Para terminar...
  • En último lugar...
  • Finalmente...
  • Para finalizar...
  • Para concluir...
  • En conclusión...
  • Al final...
  • Para resumir...
  • En definitiva...
  • Así pues...
  • En último lugar...
  • Entre otros...
Conectores de finalidad



Son palabras que utilizamos para relacionar lo que queremos expresar de manera escrita u oral. Para este efecto es necesario vincular los enunciados según la conexión que se quiere establecer entre ellos. Una de estas posibles relaciones es la de finalidad. En este caso se introducen las preposiciones subordinadas que aparecen en el discurso que expresan el objetivo de lo expresado por el verbo en el enunciado.

Ejemplos:
  • Para que...
  • Con el fin de que...
  • A fin de que...
  • Con el objetivo de que...
  • Con el propósito de que...
  • Con el fin de que...
  • A fin de que...
  • Con el objeto de que...
  • Con la intención de...
  • Con la finalidad de:
  • De modo que...
  • De forma tal que...
  • De manera que...

Conectores de concesión 

Son aquellos que unen dos elementos para indicar que entre ambos hay una concesión, es decir, que existe un obstáculo potencial que no afecta el cumplimiento de una acción.

Ejemplos:

  • Aunque...
  • Aún cuando...
  • Si bien...
  • Con todo...
  • A pesar de...
  • Antes bien...
  • Por más que...                                                     
  • Mal que...
  • Aún así...
  • Pese a...
  • Por muy...
  • Por mucho...
  • Aún cuando...
  • Aún dedicando...
  • Aún teniendo...
  • Aún pasando...
  • Entre otras...


  • Conectores de transición


    Son palabras o frases que estructuran un discurso con la finalidad de cambiar de tema de manera no abrupta.

    Ejemplos:

    *Por otro lado...
    *Por otra parte...
    *En otro orden de cosas...
    *Cambiando de tema...
    *Hablando de...
    *Por cierto...
    *En cuanto a...
    *Con respecto a...
    *Por lo visto...

    Conectores de precisión





    También llamados aclarativos o explicativos son palabras o frases que estructuran un discurso con la finalidad de aclarar, detallar o explicar ideas.

    Ejemplos:
    • Así...                                                                               
    • Así pues...                                                            
    • Es decir...
    • Esto es...
    • En términos concretos...
    • De esta manera...
    • En cuanto a...
    • Respecto de...               
    • Con referencia a...
    • Por otro lado...
    • En lo que concierne a...
    • Etcétera...



    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Las formulas de cortesía

    Procedimientos de composición de argumentos

    La epopeya (concepto, función, estructura)