Procedimientos de composición de argumentos
El informe de investigación
Procedimientos de composición de argumentos
- Argumentos por ejemplificación
- Argumentos por analogía
- Argumentos de autoridad
- Argumentos deductivos
Argumentos de ejemplificación
Es aquel en donde se muestra una serie de premisas en las que aparecen diversos ejemplos que sustenten la afirmación o negación expresada en el argumento. Por ejemplo Daniel no me pagó el almuerzo ayer, tampoco me pagó la cena la semana pasada y tampoco me pagó los dulces que se llevó hoy, Daniel es un aprovechado que quiere disfrutar de todo sin pagar nada.
En el argumento mediante ejemplos se defiende una idea presentando ejemplos, casos concretos o situaciones que ilustren que la tesis que se está defendiendo es válida. Se debe tener en cuenta lo siguiente:
Cantidad: entre más ejemplos se utilizan, más evidencias se presentan sobre la variedad del planteamiento, por ende, es más fuerte el argumento.
Representatividad: los ejemplos deben ser lo más representativos para el argumento que se postula. No es suficiente presentar cualquier ejemplo, hay que escogerlo cuidadosamente para que sea el más adecuado.
Argumentos por analogía
Son aquellos que se basan en afirmar una noción, en base a la comparación de circunstancias por otra, de la cual se infiere que si coinciden es porque ambas son ciertas.
Ejemplos:
-Mi hermano mayor fue a la universidad a los 17 años, entonces yo podré ir a la universidad a esa edad.
-Si un alemán aprendió hablar inglés en tres meses, entonces un español puede aprender alemán en el mismo tiempo.
El argumento analógico o comparativo es la forma más simple y común utilizada de razonamiento deductivo. Se fundamenta en la similitud de dos elementos-puede también ser similar a estos.
Su veracidad o falsedad puede ser apelable, ya que su validez siempre es relativa y dependerá de la lógica de quienes lo establecen y evalúan.
Argumentos de autoridad
Se trata de un recurso que se basa en testimonios o citas de personas, célebres en muchos casos o especialistas en el tema sobre el cual redactamos nuestra argumentación. De esta forma, podemos conseguir adelantarnos a posibles afirmaciones apoyándonos en expertos que gocen de un gran respeto o prestigio dentro de la sociedad.
Argumentos deductivos
Es aquel que busca garantizar la validez del razonamiento señalado que la conclusión a la que ha llegado es veraz porque las premisas también lo son.
Un argumento en el que la conclusión deriva correctamente de las premisas es "deductivamente válida".
Si un argumento válido tiene tiene premisas cuya veracidad puede ser confirmada el argumento será sólido.
Ejemplos:
Premisa 1: Los reptiles son animales de sangre fría.
Premisa 11: Las serpientes son reptiles.
Conclusión: las serpientes son reptiles de sangre fría.
Comentarios
Publicar un comentario