Las fórmulas de cortesía en una carta formal Las fórmulas de cortesía son frases que se utilizan al iniciar y concluir un documento formal; éstas deben ser escritas en un lenguaje formal, ya que es una de las características de las cartas de este índole (carta de solicitud de empleo, carta de autopresentación, de solicitud de beca, entre otras.). Fórmulas de cortesía de entrada o saludo EJEMPLOS: Frases de distinción o saludo para dirigir al destinatario de la carta. Distinguido/da... Excelentísimo/ma... Apreciado/da... Honorable... Estimado/da... Frases para iniciar con saludos la carta formal. Reciba un cordial saludo- afectuoso saludo. Luego de un cordial saludo... Pláceme saludarle... Quien suscribe... Con grato placer me dirijo a usted... A quien corresponda... A quien pueda interesar... En virtud de mi condición de presidenta/te, encargado/da del departamento… De manera muy cortes, me dirijo a usted... Fórmulas de cortesía de despedida EJEMPLOS: Estaría totalmente ag...
El informe de investigación Procedimientos de composición de argumentos Argumentos por ejemplificación Argumentos por analogía Argumentos de autoridad Argumentos deductivos Argumentos de ejemplificación Es aquel en donde se muestra una serie de premisas en las que aparecen diversos ejemplos que sustenten la afirmación o negación expresada en el argumento. Por ejemplo Daniel no me pagó el almuerzo ayer, tampoco me pagó la cena la semana pasada y tampoco me pagó los dulces que se llevó hoy, Daniel es un aprovechado que quiere disfrutar de todo sin pagar nada. En el argumento mediante ejemplos se defiende una idea presentando ejemplos, casos concretos o situaciones que ilustren que la tesis que se está defendiendo es válida. Se debe tener en cuenta lo siguiente: Cantidad: entre más ejemplos se utilizan, más evidencias se presentan sobre la variedad del planteamiento, por ende, es más fuerte el argumento. Representatividad: los ejemplos deben ser lo más representativos para el a...
La epopeya Es un relato épico o narrativo, escrito la m ayor parte de las veces en verso largo (hexámetro), o prosa, que consiste en la narración extensa de acciones trascendentales o dignas de la memoria de un pueblo en torno a la figura de un héroe representativas de sus virtudes de más estima. Se trata de uno de los subgéneros literarios más antiguos de la épica o narrativa. La epopeya es una composición literaria escrita en verso que cuenta las hazañas de legendarias de personajes históricos, que generalmente forma parte de la estirpe de un pueblo. Se define como epopeya al poema de carácter narrativo y extensión considerable que presenta una acción o hazaña grande y pública, protagonizada por personajes de espíritu heroico y donde se aprecian detalles sobrenaturales. Función La función de la epopeya, más allá de su carácter recreacional, es profundamente didáctica. Este subgénero literario tiene la intensión de ilustrar sobre las acciones de importancia para un grupo de ...
Publica tus comentarios si te gustó el video.
ResponderEliminar