El Cantar de Mio Cid

La epopeya



Actividades:

 

A) Investiga en diferentes fuentes las siguientes preguntas con relación al Cantar del Mio Cid. 

 


1- ¿Qué es el Cantar de Mio Cid?
2- ¿La versión conservada fue compuesta, según la mayoría de la crítica actual, alrededor del año?
3- ¿Cuáles son los rasgos más característicos del estilo del poema épico del Cid?
4- ¿Dónde se encuentra el único ejemplar único acéfalo que existe del Cantar de Mio Cid?
5- ¿Cuáles son los tres cantos en lo que se encuentra dividido el cantar de Mio Cid?
6- ¿Qué es un cantar de gesta?
7- ¿Qué importancia tiene el “Cantar de Mio Cid” para la literatura española?
8- ¿De cuántos versos consta el poema o “Cantar de Mio Cid”?
9- ¿A qué género literario pertenece el género al que pertenece el Cantar de Mio Cid?

 👇👇👇

Enlace para consultar 


B) Observa el video después contesta la guía didáctica. 






Guía didáctica

1- ¿Quién es el protagonista de la historia?

2- ¿Qué significa campeador?

3- ¿Por qué el Cid es desterrado de Sevilla?

4- ¿Qué le dice la niña que se acerca hablarle al Cid 

 cuando sale de Sevilla?

5- ¿Qué hacía el Cid cada vez que conquistaba una tierra

 durante su destierro?

6- ¿Logró el rey perdonar a Rodrigo Días?

7- ¿Con quiénes se casaron las hijas del Cid?

8- ¿Qué hacen los esposos de las hijas del Cid?

9- ¿Qué les pidió el Cid al rey cuando se enteró de lo que le

 hicieron los esposos de sus hijas?

10- ¿Al final que pasó con las hijas del Cid?

11- ¿Te gustó la historia, justifica tu respuesta?


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las formulas de cortesía

Procedimientos de composición de argumentos

La epopeya (concepto, función, estructura)