El adverbio

 Video introductorio sobre el adverbio


*Concepto

*Función

*Etimología

*Tipología

¿Qué es el adverbio?

Es una palabra que complementa a un verbo, adjetivo, u otros adverbios e incluso oraciones. Expresan expresiones circunstanciales de modo, lugar, tiempo, cantidad, afirmación, duda, etc.


Es una de las categorías gramaticales más importantes y es una palabra invariable en la oración que actúa como núcleo del sintagma adverbial, complementando a un verbo, un adjetivo y  en algunas ocasiones a otro adverbio. 

Funciones del adverbio 


Las funciones principales del adverbio son: actuar como modificadores o complementos de los verbo o frases verbales.

Etimología de la palabra adverbio


La palabra adverbio proviene del latín  adverbium, construido por:

1.-El prefijo ad ("hacia, junto")

2.-Verbun ("palabra, verbo")

3.-Y el sufijo nominal ium

Clases de adverbios en español



Existen varios tipos de adverbios en el idioma español tales como:

  • Adverbios de lugar
  • Adverbios de tiempo
  • Adverbios de modo
  • Adverbios de cantidad o grado
  • Adverbios de afirmación
  • Adverbios de negación
  • Adverbios de orden
  • Adverbios de dudas
  • Adverbios interrogativos 
  • Adverbios exclamativos

Los adverbios de lugar



Son palabras que sirven para indicar el sitio donde se encuentra algún ser u objeto.

Ejemplos de adverbios de lugar:

  1. Aquí 
  2. Allí
  3. Ahí
  4. Allá
  5. Acá
  6. Arriba
  7. Abajo
  8. Delante
  9. Detrás
  10. Encima
  11. Debajo
  12. Enfrente
  13. Atrás
  14. Alrededor
  15. Cerca
  16. Cerquita
  17. Sobre
  18. Al rededor 
  19. Debajo
  20. Lejos
  21. Adentro

Los adverbios de tiempo

Son aquellos que agregan información temporal. Estos adverbios aportan, por lo tanto, datos que permiten responder una pregunta sobre cuándo se desarrolló, se desarrolla o se desarrollará una acción.

Ejemplos de adverbios de tiempo:

1. Antes                                
2. Después
3. Luego
4. Pronto
5. Tarde
6. Temprano
7. Todavía
8. Aún
9. Ya
10. Ayer
11. Hoy
12. Mañana
13. Siempre
14. Nunca
15. Jamás
16. Próximamente
17. Prontamente
18. Anoche
19. Enseguida
20. Ahora
21. Mientras
22. Anteriormente
23. Ocasionalmente
24. Eternamente
25. Finalmente
26. Posteriormente
27. Frecuentemente
28. Recién 
29. Constantemente
30. Jamás

Los adverbios de modo

Expresan la forma en que es realizada la acción expresada por el verbo. Sin embargo, también pueden acompañar a un adjetivo u otro adverbio.


Ejemplos de adverbios de modo:

                                                               
  • Bien                          
  • Mal
  • Igual
  • Regular
  • Despacio
  • Deprisa
  • Así
  • Tal
  • Como
  • Aprisa
  • Adrede
  • Peor
  • Negativamente
  • Mejor
  • Estupendamente
  • Fácilmente
  • Fabulosamente
  • Responsablemente
  • Lentamente
  • Suavemente
  • Rutinariamente
  • Sutilmente
  • Velozmente
  • Tiernamente
  • Voluntariamente
  • Vulgarmente
  • Rápidamente
  • Curiosamente
  • Muy bien
  • Muy mal
  • Mas lento
  • Bien despacio 

Los adverbios de cantidad o grado

Los adverbios de cantidad son palabras que modifican a un verbo, a un adjetivo o a otros adverbio le aportan información cuantitativa, describen la magnitud del verbo principal.

Son aquellos adverbios que brindan información sobre la calidad de aquello que se menciona en el verbo. Suelen utilizarse para enfatizar la idea o acción del verbo.

Ejemplos de adverbios de cantidad:

*Mucho                                                               
*Poco
*Muy
*Bastante                                                 
*Más
*Menos
*Algo
*Todo
*Demasiado
*Casi
*Solo
*Solamente
*Tan
*Tanto
*Nada
*Poquito
*Apenas
*Tanto
*Suficientemente
*Extremadamente
*Excesivamente
*Poco

Los adverbios de afirmación

Sirven para reforzar o suavizar una declaración. Se utilizan en la oración para reafirmar o confirman la información que indica el enunciado.


Ejemplos de adverbios de afirmación:

  • Sí                                                                  
  • Cierto                     
  • Claro                                                              
  • Exacto
  • Obvio
  • Asimismo
  • Verdaderamente
  • Claramente
  • Evidentemente
  • Naturalmente
  • Seguro
  • Seguramente
  • Realmente
  • Acertadamente
  • Indiscutiblemente
  • Indudablemente
  • Ciertamente
  • También

Los adverbios de negación

Son palabras utilizadas a con la finalidad  con el fin de negar aquello que frente a su omisión aparecería como positivo. La ausencia de estos adverbios de negación haría que la oración se comprenda al revés.

Estos adverbios se utilizan en la oración para negar a un hecho y por lo general se colocan antes del verbo. Se caracterizan porque no cambian antes modificadores de género y número y actúan como núcleos de los complementos circunstanciales de negación.

Ejemplos de adverbios de negación:                                                                                                            
  • No                                   
  • Ni
  • Nunca
  • Jamás
  • Tampoco
  • Nadie
  • Ninguno
  • Ningún
  • Ninguna
  • Ni siquiera 

Los adverbios de orden

Son palabras que se utilizan para explicar en que orden suceden los hechos que se describen.


Ejemplos de adverbios de orden:


*Primero
*Segundo
*Tercero
*Antes
*Luego
*Últimamente
*Posteriormente
*Respectivamente
*Después
*Alternativamente
*Finalmente
*Últimos
*Al principio

Los adverbios de dudas

Son palabras que acompañan al verbo de forma que modifican su significado; también
 pueden modificar otras partes de la oración e incluso el significado de la frase entera.

Ejemplos de adverbios de duda o dubitativos:
  • Quizás                             
  • Quizá
  • Acaso
  • Probablemente
  • Posiblemente
  • Seguramente
  • Tal vez
  • Puede 
  • Puede ser
  • A lo mejor
  • Es posible
  • Ojalá
  • Si


Los adverbios interrogativos, exclamativos y relativos

Son aquellos adverbios utilizados ortográficamente en oraciones interrogativos y exclamativos.

Los adverbios exclamativos: son pronombres relativos con función enfática, por lo que se escriben siempre con tilde, y es esa tilde la que, precisamente, ayuda a identificarlos y diferenciarlos en su función sintáctica. 

Por ejemplo: cuánto, qué, cómo, dónde, por qué, quién, quiénes, qué, quién, quiénes, cuándo, cuánto, cuál y cuáles...

Los adverbios interrogativos siempre llevan acento ortográfico aún en las preguntas indirectas. Ejemplos: cómo, cuándo, dónde, cuánto...


Los adverbios relativos son idénticos a los interrogativos pero no llevan tilde. Ejemplo. como, cuando, donde, por que, cuanto... 

Locuciones adverbiales

Una locución adverbial es una expresión fija formada por varias palabras que equivale a un adverbio. Las locuciones adverbiales modifican a un verbo, un adjetivo, un adverbio, enunciado y a una oración entera. Se clasificarse en los mismos grupos que se clasifican los adverbios: de tiempo, de lugar, de modo, de cantidad, de afirmación, de negación y de duda.

Las funciones que suelen tener dentro de la oración son de complemento circunstancial del verbo o bien son modificadores o modalizadores oracionales. Las locuciones adverbiales se tratan como una entidad singular que, aunque estén formadas por varias palabras, tienen un sentido y significado estables.


Estructuras de las locuciones adverbiales



 


Las principales estructuras de las locuciones adverbiales son las siguientes:

  • Preposición + sustantivo en singular: a bocajarro, a gusto, de día, de reojo, en secreto, sin duda, a saco, de sopetón, a mediodía, en verdad, al instante, al amanecer, al anochecer, al azar, de tapadillo, por fortuna, etc.
  • Preposición + sustantivo en plural: a trozos, a gatas, a pedazos, a cachos, a saltos, a tientas, a chorros, a empellones, a gritos, a raudales, de malas, en volandas, a derechas, a dentelladas.
  • Preposición + grupo o sintagma nominal: a la fuerza, al azar, a primera vista, a grito pelado, a salto de mata, de una vez, a la perfección, al momento, en el acto, por el contrario, de una tacada, de una sentada, de un tirón, de un brinco, de una maldita vez, a duras penas, de buena tinta, en gran parte, en primera instancia, por arte de magia, a mi entender, a toda velocidad, a toda pastilla, de todo corazón.
  • Preposición + adjetivo o participio (a veces llevan artículo masculino o femenino detrás de la preposición): a diario, en serio, a ciegas, a oscuras, por cierto, por completo, a la larga, de oídas, a medias, a secas, a la brava, a la ligera.
  • Preposición + artículo neutro lo + adjetivo o participio: a lo loco, a lo grande, por lo común, por lo general, por lo visto, a lo sumo.
Tipos de locuciones adverbiales según su significado

Hay muchos tipos de locuciones adverbiales, tantos como clases de adverbios según la circunstancia que expresen:

  • De tiempo: a la vez, de lejos, de noche, al momento, al instante, más tarde o más temprano, a mediodía, al anochecer, al amanecer, de un momento a otro, en adelante, a deshora, de acá para allá, de tarde en tarde.
  • De lugar: de cerca, en alto, por detrás, de por medio, a campo través, al lado, por ahí, a la derecha, a la izquierda, a lo lejos, al final, al otro lado.
  • De negación: en mi vida, nunca jamás, en absoluto, de ningún modo, ni de coña (uso coloquial)
  • De afirmación: por supuesto, desde luego, sin duda, en efecto, por descontado.
  • De duda: son aquellas locuciones adverbiales que indican una posición indecisa o insegura con respecto a lo que expone el verbo: a lo mejor, tal vez.
  • De cantidad: por poco, a veces, de menos, a cántaros, a chorros, ni más ni menos, a menudo.
  • De modo: este tipo de locuciones adverbiales son las más frecuentes, indican el modo o la manera en la que se lleva la acción descrita por el verbo e incluyen las siguientes construcciones: a duras penas, a fondo, a gritos, a la chita callando, a la perfección, a trancas y barrancas, a voces, al revés, con el corazón en la mano, con mucho gusto, cuerpo a cuerpo, de frente, de par en par, de punta en blanco, en rigor, mano sobre mano, por fuerza, por todo lo alto, punto por punto, etc.

















Comentarios

  1. Entendí que un adverbio es una palabra que complementa a un verbo , también que es la parte de la oración que califica o determina el significado de verbo , adjetivo , adverbio ...
    Ejemplo: Lupita habla bien , ahí el verbo es habla y el adverbio es bien ....otro ejemplo que vi en el video es: la casa es muy grande ahí el adjetivo es grande y el adverbio muy.


    Por medio del video también entendí cuales son los adverbios que son :hoy, ayer, mañana, tarde, temprano, pronto, ya, nunca, ahora, enseguida, todavia entre otros.

    ResponderEliminar
  2. Recuerda suscribirte para disfrutar de más contenidos.

    ResponderEliminar
  3. Yo entendí que un adverbio es la parte invariable que determina a un verbo.

    Ejemplo: la casa es muy grande, el adverbio es muy y el adjetivo es la palabra grande, ya que el adjetivo aparece cuándo procede a un nombré en singular.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las formulas de cortesía

Procedimientos de composición de argumentos

La epopeya (concepto, función, estructura)