Entradas

Mostrando entradas de enero, 2022

El Cantar de Mio Cid

Imagen
La epopeya Actividades:   A) Investiga en diferentes fuentes las siguientes preguntas con relación al Cantar del Mio Cid.     1- ¿Qué es el Cantar de Mio Cid? 2- ¿La versión conservada fue compuesta, según la mayoría de la crítica actual, alrededor del año? 3- ¿Cuáles son los rasgos más característicos del estilo del poema épico del Cid? 4- ¿Dónde se encuentra el único ejemplar único acéfalo que existe del Cantar de Mio Cid? 5- ¿Cuáles son los tres cantos en lo que se encuentra dividido el cantar de Mio Cid? 6- ¿Qué es un cantar de gesta? 7- ¿Qué importancia tiene el “Cantar de Mio Cid” para la literatura española? 8- ¿De cuántos versos consta el poema o “Cantar de Mio Cid”? 9- ¿A qué género literario pertenece el género al que pertenece el Cantar de Mio Cid?  👇👇👇 Enlace para consultar  https://es.wikipedia.org/wiki/Cantar_de_mio_Cid      B) Observa el video después contesta la guía didáctica.   Guía didáctica 1- ¿Quién es el protagonista...

Homero

Imagen
    La epopeya   Actividad 1.- Observa el video:  "H omero, entre el mito y la   historia".        👉Video: "Homero, entre el mito y la historia" 👇 Actividad 2.- Después de observar el video realiza en tu cuaderno de trabajo,  la siguiente guía didáctica.    1- Menciona las diferentes ciudades en dónde se cree que nació Homero. 2- ¿De acuerdo a Heródoto en que siglo nació Homero? 3- ¿Según la tradición cómo se llamaba la madre de Homero? 4- ¿Qué pasó con Homero después que no pudo navegar? 5- ¿Cuándo compuso los primeros versos de la Odisea? 6- ¿Dónde permaneció Homero por muchos años? 7- ¿Cuántas hijas tubo Homero? 8- ¿Con los años que pasó con Homero? 9- ¿Cuáles fueron los últimos versos que escribió Homero? 10- ¿Cuáles son las obras más importantes de Homero? 11- ¿Homero realmente existió? Grandes epopeyas de Homero  

Ejercicios con los tipos de adverbios

Imagen
 Actividades.- A) Subraya los adverbios en las siguientes oraciones. Ayer, María se fue de vacaciones con sus parientes a Venezuela. El gato de Nicole está encima de la mesa. La pandemia del COVID-19 tiene mucho tiempo que inició. La humanidad está luchando con un enemigo muy peligroso. La lámpara quedó muy bien instalada. En invierno se recomienda andar bien abrigado. Los niños se guiaron del instructivo y armaron estupendamente el juego. Primero, debes poner el agua a hervir por quince minutos y luego echar los ingredientes. No, jamás te voy a perdonar, me haz hecho demasiado daño. La casa de mi madre detrás tiene un jardín de rosas blancas. Usar demasiado el celular puede ocasionar enfermedades. Los niños son muy inocentes, por ello; deben ser vigilados cuando usan demasiado tiempo el internet. Los enamorados se besan despacio y disfrutan mucho más. Después de usar la computadora se recomienda apagarla. La vida me ha enseñado que luego es demasiado tarde. Si fueras una amiga sin...

El adverbio

Imagen
 Video introductorio sobre el adverbio *Concepto *Función *Etimología *Tipología ¿Qué es el adverbio? Es una palabra que complementa a un verbo, adjetivo, u otros adverbios e incluso oraciones. Expresan expresiones circunstanciales de modo, lugar, tiempo, cantidad, afirmación, duda, etc. Es una de las categorías gramaticales más importantes y es una palabra invariable en la oración que actúa como núcleo del sintagma adverbial, complementando a un verbo, un adjetivo y  en algunas ocasiones a otro adverbio.  Funciones del adverbio  Las funciones principales del adverbio son: actuar como modificadores o complementos de los verbo o frases verbales. Etimología de la palabra adverbio La palabra adverbio proviene del latín  adverbium, construido por: 1.- El prefijo ad ("hacia, junto") 2.-Verbun ("palabra, verbo") 3.- Y el sufijo nominal ium Clases de adverbios en español Existen varios tipos de adverbios en el idioma español tales como: Adverbios de lugar Adverbios de ...

Video de la crónica

Imagen
  La crónica  Video educativo e introductorio correspondiente a la crónica.  

La crónica

Imagen
   Concepto.- Es un texto en el cual se realiza un análisis valorativo de los hechos noticiosos. El autor da su opinión frente a algún acontecimiento que ha tenido lugar en la realidad. Es la denominación de un género literario o periodístico que consiste en la recopilación de hechos históricos narrados en orden cronológico según los tiempos en que han sucedido.  Etimológicamente el término de crónica  tiene su origen en el latín  chronica , cuyo antecedente etimológico se haya en el concepto griego  kronika biblios . El término hace referencia a un relato   que narra acontecimientos según su organización cronológica. La crónica es un  género  que tiene cierta complejidad, sin embargo; podríamos afirmar que existen dos tipos de crónica: la  periodística  y otra  literaria . Ambas se caracterizan por relatar sucesos que han ocurrido, en el orden en que lo han hecho.  La crónica periodística no debe contener ni un gra...

Video de La epopeya

Imagen
La epopeya  Video introductorio de la epopeya como género literario. 👇      

Los seres fantásticos y hechos sobrenaturales

Imagen
  La epopeya Los seres fantásticos Los seres fantásticos son criaturas imaginativas, ficticias, fantásticas, fabulosas o legendarias; cuyas denominaciones fueron dadas a distintos seres presentes en la mitología de varias civilizaciones o en leyendas más o menos tradicionales del folklore o la cultura popular con independencia de su carácter sobrenatural o no; o en la creencia en su totalidad de su existencia, incluso en las personas instruidas solía ser común, en la época anterior a la ilustración. Muchas de estas criaturas fantásticas solían ser quiméricas o teriomorfizadas; es decir la combinación de dos o más animales con el ser humano. Estos seres fantásticos son propios de las creencias de un pueblo o nación y han sido utilizadas durante siglos por los escritores de diferentes géneros incluyendo la epopeya. Ejemplos de seres fantásticos: El centauro Es un ser formado de la combinación de un animal y un humano, la parte superior corresponde a un hombre y la superio...

Componentes de la epopeya

Imagen
  La epopeya  Componentes de la epopeya Algunos de los componentes de la epopeya son: *Personajes *Narrador *Atmósfera *Trama *Tema Los personajes Los personajes en una epopeya son cada una de las personas o seres (humanos, animales, divinidades o de cualquier otra naturaleza...), ya sean reales o imaginarios. Suelen destacarse aquellos con aspecto humano o los seres conscientes de tal tipo, que se imagina existe dentro del universo de la obra. Pero, además de personas se hace referencia a cualquier tipo de ser vivo, animales y dioses, no excluyendo tampoco objetos inanimados a los que se les da vida. En las epopeyas era normal el uso de personajes como dioses, musas, semidioses y seres mitológicos. Los personajes de la epopeya suelen ser nobles, héroes de gran fuerza y sabiduría, aunque a veces están dominados por una pasión. En algunos casos los personajes pueden ser desde un mercader hasta un sabio, sin embargo; los protagonistas pueden ser héroes, en ...