Entradas

Los conectores

Imagen
  Tipos de conectores Conectores de contraste Conectores explicativos Conectores de adicción Conectores de cierre Conectores de finalidad Los conectores de contraste También llamados conectores adversativos cuya finalidad es unir palabras, oraciones o frases que están en oposición o son contrarios a su significado. Ejemplos:                                                         Más... Pero... Aunque... Sin embargo... No obstante... Al contrario... A pesar de... Si bien... Con todo... Antes bien... Entre otros... Los conectores explicativos Los conectores explicativos o de explicación son palabras o frases que estructuran el discurso con la finalidad de aclarar una idea explicando con detalles. Ejemplos: Sn suma... A saber... Así... En resumidas cuentas... Así como... En otras palabras... Dicho de otro modo... Es más... Conectores de adicción ...

Las formulas de cortesía

Imagen
  Las fórmulas de cortesía en una carta formal Las fórmulas de cortesía son frases que se utilizan al iniciar y concluir un documento formal; éstas deben ser escritas en un lenguaje formal, ya que es una de las características de las cartas de este índole (carta de solicitud de empleo, carta de autopresentación, de solicitud de beca, entre otras.). Fórmulas de cortesía de entrada o saludo EJEMPLOS:   Frases de distinción o saludo para dirigir al destinatario de la carta. Distinguido/da... Excelentísimo/ma... Apreciado/da... Honorable... Estimado/da... Frases para iniciar con saludos la carta formal. Reciba un cordial saludo- afectuoso saludo. Luego de un cordial saludo... Pláceme saludarle... Quien suscribe... Con grato placer me dirijo a usted... A quien corresponda... A quien pueda interesar... En virtud de mi condición de presidenta/te, encargado/da del departamento… De manera muy cortes, me dirijo a usted... Fórmulas de cortesía de despedida EJEMPLOS: Estaría totalmente ag...

Procedimientos de composición de argumentos

Imagen
 El informe de investigación Procedimientos de composición de argumentos Argumentos por ejemplificación Argumentos por analogía Argumentos de autoridad Argumentos deductivos Argumentos de ejemplificación Es aquel en donde se muestra una serie de premisas en las que aparecen diversos ejemplos que sustenten la afirmación o negación expresada en el  argumento. Por ejemplo Daniel no me pagó el almuerzo ayer, tampoco me pagó la cena la semana pasada y tampoco me pagó los dulces que se llevó hoy, Daniel es un aprovechado que quiere disfrutar de todo sin pagar nada. En el argumento mediante ejemplos se defiende una idea presentando ejemplos, casos concretos o situaciones que ilustren que la tesis que se está defendiendo es válida. Se debe tener en cuenta lo siguiente: Cantidad: entre más ejemplos se utilizan, más evidencias se presentan sobre la variedad del planteamiento, por ende, es más fuerte el argumento. Representatividad: los ejemplos deben ser lo más representativos para el a...

Estructura del informe de investigación 2

Imagen
 Presentación y análisis de los resultados En esta parte del informe se da a conocer del reporte técnico de la investigación y algunos criterios para la redacción y presentación. Aquí se presentan las tablas diseñadas por el investigador y contenidos en el marco metodológico, en ella se muestran los resultados obtenidos en el proceso experimental. Características de las tablas Deben tener un título y éste debe explicar claramente el contenido de la tabla. La tabla solo debe contener la información esencial. Las unidades de medida (por ejemplo: cm. ml.), deben aparecer en la tabla. Los símbolos deben explicarse en el título o en una leyenda en el pie base de la tabla. La columnas deben identificarse mediante subtítulos. Las tablas se enumeran en secuencias Las gráficas son otra forma de presentar los datos. Éstas se clasifican en gráficas continuas o discretas. Conclusiones Para realizar las conclusiones se recomienda la lectura del material seleccionado, de manera que se puedan ir...

El informe de investigación

Imagen
  El informe de investigación  Concepto El informe de investigación representa el resultado final del largo proceso de investigación; ya que, es el producto de la búsqueda de la verdad, con la ayuda de un método para ponerla al servicio de los estudiosos. Su articulación estructural constituyen el modo de ordenar, clasificar y presentar datos. Cualquiera que sea el tipo de investigación, la presentación de los resultados se hace con base a normas que permiten estructurar de una manera lógica la forma y el contenido de una exposición teórica. Luego de realizada la investigación se redacta un informe, dando a conocer los procedimientos y los resultados del estudio. Es el principal instrumento de comunicación. Se elabora al final de la investigación; aunque, durante el proceso se van confeccionando piezas del documento (apartado del marco teórico, introducción, gráficos, etc.). Este informe debe cumplir con una serie de directrices que garanticen su correcta lectura. Una primera ...

Las preposiciones

Imagen
  Video sobre las preposiciones

El Cantar de Mio Cid

Imagen
La epopeya Actividades:   A) Investiga en diferentes fuentes las siguientes preguntas con relación al Cantar del Mio Cid.     1- ¿Qué es el Cantar de Mio Cid? 2- ¿La versión conservada fue compuesta, según la mayoría de la crítica actual, alrededor del año? 3- ¿Cuáles son los rasgos más característicos del estilo del poema épico del Cid? 4- ¿Dónde se encuentra el único ejemplar único acéfalo que existe del Cantar de Mio Cid? 5- ¿Cuáles son los tres cantos en lo que se encuentra dividido el cantar de Mio Cid? 6- ¿Qué es un cantar de gesta? 7- ¿Qué importancia tiene el “Cantar de Mio Cid” para la literatura española? 8- ¿De cuántos versos consta el poema o “Cantar de Mio Cid”? 9- ¿A qué género literario pertenece el género al que pertenece el Cantar de Mio Cid?  👇👇👇 Enlace para consultar  https://es.wikipedia.org/wiki/Cantar_de_mio_Cid      B) Observa el video después contesta la guía didáctica.   Guía didáctica 1- ¿Quién es el protagonista...